
Tesoros de Sáchica



1
Desierto de la Candelaria
Este es uno de los tres desiertos reconocidos en Colombia , el único ubicado en la cordillera oriental y el más alto del país.Su riqueza geológica y paleontológica lo convierte en un verdadero tesoro natural, donde el pasado de la Tierra se revela entre formaciones rocosas, fósiles ancestrales y un paisaje que transporta a otra era.

Cárcavas
En Sáchica, este fenómeno geológico, característico de terrenos carentes de vegetación, no solo es un testimonio del paso del tiempo, sino también un atractivo visual único que invita a los visitantes a explorar y maravillarse con la fuerza de la naturaleza.

2


3
Miradores Naturales
Según el reconocido geógrafo, astrónomo y naturalista alemán Alexander Von Humboldt , esta región goza de uno de los mejores climas del mundo , brindando un confort térmico excepcional durante todo el año. Su temperatura ideal permite disfrutar de cada experiencia sin extremos de calor o frío, haciendo de Sáchica un destino perfecto para recorrer sus paisajes, descubrir su historia y vivir su cultura en cualquier época.

Sáchicasaurus Vitae
El fósil de Plesiosaurio más grande y completo del mundo.
Adéntrate en la historia prehistórica de Sáchica y conoce al Sáchicasaurus Vitae , el fósil de Pliosaurio más grande y completo del mundo , con más de 10 metros de longitud. Este colosal depredador marino dominó los océanos hace 125 millones de años , dejando su legado en estas tierras.
Además, junto a él, se encontró la cabeza de otro impresionante fósil: el Sternorhyncosaurus Munozi , un testimonio único de la riqueza paleontológica de la región.
.jpg)
4


5
Pinturas Rupestres Sáchica
A orillas del río Sáchica, un testimonio precolombino se alza como huella imborrable del pasado. Estas enigmáticas pinturas rupestres , plasmadas por los antiguos Muiscas y Arawak desde el siglo IV,Entre los dibujos, se pueden observar rostros, figuras humanoides, representaciones del sol, vegetales, animales y otros símbolos aún por descifrar. Elaboradas con pigmentos naturales en tonos rojo y negro, Más que simples imágenes, estas obras trascienden el tiempo como un legado invaluable, una huella indeleble que evoca la presencia, ya sea estacionaria o ambulatoria, de los antepasados que habitaron estas. Su importancia radica no solo en su valor histórico y cultural, sino también en su significado como memoria ancestral , que invita a reflexionar sobre la conexión entre el pasado y el presente.
Para visitar este sitio, es obligatorio el acompañamiento de un guía de turismo , quien brindará información detallada sobre su contexto y significado. Además, es fundamental tener precaución y respeto , ya que se trata de un lugar invaluable cuya conservación es primordial para las futuras generaciones..

Monte del Calvario
Vive una experiencia de fe y contemplación en el Monte del Calvario, un sitio emblemático de Sáchica que ofrece una vista panorámica inigualable del municipio. Aquí se encuentra el Cristo Perimétrico , una impresionante obra del artista local César Gustavo García , que se ha convertido en símbolo de devoción y tradición.
Este lugar es un importante centro de peregrinación, especialmente durante la Semana Santa , cuando se realizan celebraciones eucarísticas y la representación en vivo de la pasión de Cristo.

6


7
Templo Doctrinero San Lorenzo
Descubre el Templo de Sáchica, una joya arquitectónica con más de cuatro siglos de historia. Construido inicialmente por la comunidad dominica en el siglo XVI , fue posteriormente ampliado por los Agustinos Recoletos , quienes le dieron la estructura que hoy conocemos. Su característica espadaña y su legado colonial lo convierten en un destino imperdible para quienes buscan conectarse con la historia y la tradición.

Cruz Atrial
Frente al majestuoso Templo Doctrinero se erige la Cruz de Piedra , un símbolo histórico construido en 1684 por Francisco Ventura del Castillo y Toledo . Este monumento guarda la memoria de su hija, Sor Josefa del Castillo y Guevara , una de las poetas más importantes de la época colonial en Colombia.

8


9
Piedra del Castigo
Ubicado en el Parque Principal de Sáchica se encuentra un antiguo monolito muisca , utilizado en tiempos prehispánicos para ceremonias religiosas. Con la llegada de los españoles en 1538 , esta piedra adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en "La Picota" , símbolo de poder y castigo durante la colonización.

Alegoría a la Cebolla
En honor a la cebolla, uno de los cultivos más representativos de Sáchica y por el cual es reconocido como la capital cebollera del país, se erigió este monumento, una obra del escultor César Gustavo García Páez .

10


11
Esculturas al Sol y a la Luna
Admira estas impresionantes esculturas dedicadas al Sol y la Luna , símbolos sagrados para los pueblos indígenas ancestrales que habitaron el territorio. Un tributo a su espiritualidad y conexión con la naturaleza.
